Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta grupal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

Fotografías de grupo

Estas tres fotografías las realizamos en la UCLM. El objetivo de lo que queremos transmitir con ellas es la sensación de grupo. Dejo un enlace de Slideshare:

Producciones audiovisuales: Humo y Tu rayuela

Humo:

La idea principal de este vídeo fue hacer un spot publicitario para vender humo. En un principio queríamos resaltar las virtudes del humo y desechar sus defectos, pero al final decidimos mostrar al humo como un elemento neutro para que el consumidor escogiera si debía consumirlo o no; en esa libertad de decisión reflejamos el slogan "¿Eres libre?" y utilizamos el humo sencillamente como una marca (con la tipografía simulando una firma etc.).

El montaje del vídeo y de la música se hizo con tres programas, Sony Vegas para el montaje del vídeo, Sony Sound Forge para grabar los sonidos de ambiente (cerilla y soplido) y añadir los efectos sonoros y Reaper para la música.




Tu rayuela:

Este proyecto fue un Happening que realizamos en la plaza de Zocodover. La idea original era dejarlo ahí y que las personas lo utilizasen como quisieran, sin embargo al ver la poca (o nula) participación de los espectadores, decidimos animarlos para que lo utilizasen. Tras hacerlo sí encontramos una buena respuesta, sobre todo siguiendo el objetivo principal de "cambiar las reglas".

El montaje de este vídeo también fue realizado con el Sony Vegas, en esta ocasión escogimos canciones comerciales y los efectos de sonido (sobre todo del inicio) fueron montados en este mismo programa.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Reflexión acerca del programa


Reflexión individual:

1. ¿Qué es lo que os parece más interesante del programa?, ¿Por qué lo dices?

  Lo que me resulta más interesante es no sólo la capacidad de poder observar de una manera crítica la cultura de imagen vigente en la sociedad actual; sino también la utilización de las nuevas tecnologías de una manera educativa y responsable. Todo esto hace de esta asignatura un vehículo para poder aplicar de una forma crítica y práctica estos conocimientos de una manera pedagógica en el aula.

2. Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.:


2.1 Competencias

Como mencioné anteriormente, considero muy importante el desarrollo de las competencias críticas; sin olvidar las competencias interpersonales, ya que gracias a estas últimas en nuestro futuro como docentes, podremos poner en práctica actividades grupales de una manera eficiente.

2.2 Módulos de contenido

Aquí distinguimos dos núcleos:
En la sección de pedagogía intuyo que utilizaremos los conocimientos adquiridos en esta asignatura de una manera más práctica. Sin embargo, en la sección de expresión plástica, adquiriremos unos conocimientos más teóricos indispensables para la práctica pedagógica.

2.3 Metodología. Prácticas, actividades y tareas

Aquí podremos trabajar de manera individual y grupal. Considero que está bien enfocado así ya que de esta forma se puede poner en manifiesto el trabajo de una persona no sólo por sí misma, sino también podemos observar cómo se relaciona con los compañeros de grupo.

2.4 Recursos: entorno virtual...

Nuestros recursos serán básicamente recursos tecnológicos, ya sea a través de la plataforma Moodle o desde nuestro blog individual (como éste).

2.5 Evaluación

Considero que la defensa del blog individual es una buena forma de evaluación ya que así se puede demostrar el trabajo propio con una razón argumentada del por qué.

2.6 Fuentes de información

Actualmente no utilicé ninguna fuente de información, por lo que no puedo comentar nada acerca de esto.

3. ¿Qué actitudes personales tenéis ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3)

Como expuse anteriormente, considero que esta asignatura nos vendrá muy bien para poder desarrollar el ámbito crítico hacia la imagen y hacia las nuevas tecnologías tanto del alumno como el nuestro própio.

4. ¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura para el curso? Explícala y da las razones de por qué.

Si puedo, intentaré fomentar un poco más en el apartado de las nuevas tecnologías el uso de software libre (al ser posible, también gratuito); ya que algunos de estos programas son unas muy buenas alternativas frente al software privativo de algunas compañías (como Libreoffice, Gimp, Inkscape, etc.)


Reflexión en grupo (Escrita en el post del foro de Cultura y Pedagogía Audiovisual por Álvaro Muñoz Pizarro):

¿Qué es lo que os parece más interesante del programa?, ¿por qué lo dices?

Lo que nos parece interesante del programa es el desarrollo de conocimientos acerca de las nuevas tecnologías, pero no acerca de su uso aisladamente, sino de su aplicación en el aula. Eso es a nivel general, ya que la asignatura está englobada dentro de la mención de las TICE, pero de modo específico creemos que puede aportarnos conocimientos sobre ciertas herramientas (blogs, plataformas virtuales, etc.) y en el ámbito de las imágenes y todo lo relacionado con su lecturas y producción.

Creemos que esto es interesante porque normalmente el conocimiento de las nuevas tecnologías se remite a su uso y no atiende a su finalidad, por lo que podemos conocer muy bien una herramienta y luego aplicarla de modo que está perjudicando al aprendizaje de los alumnos.

Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.:


Competencias

Creemos que es muy importante desarrollar las competencias de crítica y autocrítica, para lo que hace falta desarrollar antes una competencia de análisis. Así como las competencias de trabajo en equipo y habilidades interpersonales, las cuales experimentaremos con nosotros mismos durante la asignatura para comprender cómo deben trabajarse.

Módulos de contenido

Parecen algo más claros los módulos de contenidos de la parte de “pedagogía”, ya que se refieren al conocimiento y manejo de herramientas, siendo los contenidos de la parte de “expresión plástica” un poco más abstractos, pero no por ello menos importantes. La parte de plástica aportará ese lenguaje abstracto que debemos dominar utilizando esas herramientas, por lo que es importante que estén interrelacionadas.

Metodología. Prácticas, actividades y tareas

Está bien distribuida, ya que se compone de una parte individual y una parte grupal, desarrollándose los trabajos mediante prácticas. Y no sólo eso, sino que además, la parte individual se lleva a cabo desde un blog virtual al que los demás alumnos del grupo pueden acceder, por lo que esto hace que la parte individual y la parte grupal estén relacionadas. Si las actitudes de los integrantes del grupo funcionan bien, será una buena metodología.

Recursos: entorno virtual...

Dispondremos de dos recursos principales: la plataforma virtual (moodle) y el portafolio virtual (blog), que pueden ofrecer muchas posibilidades y ventajas de cara a la distancia y al trabajo en grupo, así como a la difusión de los trabajos hacia el resto de la clase, para aprender unos de los otros.

Aún así, no debemos caer en el error de dejar nuestro trabajo en mano de las tecnologías únicamente, porque pueden fallar.

Evaluación

Es importante que sea una evaluación continua tratándose de la asignatura que se trata, en la que el trabajo y el aprendizaje será progresivo. Nos parece importante que se valore la reflexión de los alumnos a la hora de evaluar, ya que así se verá la producción autónoma y no la mera copia de ideas de otros.

Fuentes de información

Es conveniente disponer de un listado con las fuentes para facilitarnos el trabajo en el caso que tengamos que buscar información.

¿Qué actitudes personales tenéis ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3)

Tenemos la actitud de conocer sobre todo la aplicación de las herramientas tecnológicas en el aula, más que la especialización en su utilización aislada. Nos gustaría conocer los procedimientos y formas de usar las herramientas que perjudicarían al alumno, así como los que beneficiarían su aprendizaje, para poder saber lo que tenemos y lo que no tenemos que hacer.

¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura para el curso? Explícala y da las razones de por qué.

Tenemos por ejemplo la iniciativa de no solo usar las herramientas más famosas y convencionales de software privativo (las que no permiten al usuario aportar su parte, etc.), sino de utilizar también herramientas de software libre y gratuito.